Proyectos de infraestructura


Son las distintas obras, remodelaciones y/o ampliaciones que realizan las instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno disponibles en esta plataforma. Conforme al Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas para Infraestructura (EDCAPI) (OC4IDS1, por sus siglas en inglés), el término “Proyecto” se refiere a un proyecto de infraestructura, definido como el desarrollo de un conjunto de activos de infraestructura en una ubicación específica. Un proyecto de infraestructura no debe entenderse como un proyecto de inversión, programa de inversión o código presupuestario2.

Los proyectos cuentan con un identificador único y pueden clasificarse por el estado actual de su implementación, por su tipo o sector. Cada proyecto puede tener uno o varios procedimientos de contratación relacionados con cada una de las fases de su implementación.

Actor fuente

La organización u otro actor relacionado con un registro de presupuesto en particular.

Clave presupuestaria

Un identificador para un registro de presupuesto en particular, construido conforme a la estructura de la clave presupuestaria definida en el Manual de Programación y Presupuesto para el ejercicio fiscal 20213.

Estatus del proyecto

La fase actual o estatus del proyecto. Según la lista de códigos del Estatus del proyecto (projectStatus4), los valores pueden ser: identificación, preparación, implementación, terminación, terminado y cancelado.

Fecha de actualización

La última fecha en la cual la información a nivel de proyecto fue actualizada. Esta es independiente de las actualizaciones de información sobre los procedimientos de contratación, solo se actualiza cuando los datos a nivel de proyecto hayan sido registrados o modificados.

Fecha de aprobación

La fecha en la que se aprobó el presupuesto del proyecto.

Fecha de terminación

La fecha real de terminación de los proyectos (comparada con la "Fecha de fin" del periodo del proyecto).

Identificador

Un identificador o número de referencia globalmente único para cada proyecto de infraestructura. Está compuesto por un prefijo del identificador de proyecto (asignado por el Helpdesk del OC4IDS5), y por un identificador local de proyecto6.

Monto ejercido (MXN)

Es la sumatoria de todas las transacciones registradas en los procedimientos de contratación asociados a cada proyecto, expresado en pesos mexicanos.

Monto final (MXN)

El costo total de cada proyecto en su terminación (comparados con el presupuesto del proyecto), expresados en pesos mexicanos.

Monto presupuestado(MXN)

Especifica los costos proyectados o el presupuesto asignado para cada proyecto, expresado en pesos mexicanos. Este costo debe incluir la adquisición de terrenos y propiedades, medidas de mitigación de impacto ambiental, disposiciones de salud y seguridad, costos de clientes, consultores y contratistas, así como los impuestos aplicables. Cuando este valor incluye costos incurridos por el responsable del proyecto u otras agencias, que no están sujetas a la contratación, es posible que este valor sea mayor que la suma de todos los procedimientos de contratación relacionados.

Monto total presupuestado (MXN)

Es la sumatoria de los presupuestos asignados a todos los proyectos publicados en esta plataforma, expresada en pesos mexicanos.

Número de contrataciones

El número de procedimientos de contratación relacionados con cada proyecto.

Periodo del proyecto

El periodo en el que cada proyecto estará en marcha. Este puede ser actualizado conforme el proyecto se mueve a través de cada fase mientras más información se vuelve disponible para especificar, con mayor precisión, las fechas de inicio y fin.

Promedio de contrataciones

Promedio obtenido de la sumatoria de los procedimientos de contratación entre la sumatoria de los proyectos de infraestructura publicados en esta plataforma.

Propósito del proyecto

El propósito socioeconómico de cada proyecto.

Sector del proyecto

El principal sector al que cada proyecto está relacionado. Un proyecto puede pertenecer a uno o más sectores. En función de la lista de códigos de Sector del proyecto (projectSector), los valores pueden ser: agua, comunicaciones, cultura, deportes, economía, educación, energía, gobernanza, habitacional, recreación, residuos, salud, seguridad, transporte, transporte aéreo, transporte carretero, transporte ferroviario, transporte marítimo y transporte urbano.

Tipo de proyecto

Es posible clasificar el tipo de proyecto del que se trate. Según la lista de códigos de Tipo de proyecto (ProjectType), los valores pueden ser: construcción, expansión, reemplazo, y rehabilitación.

Ubicaciones del proyecto

Información acerca de la ubicación en la que se está realizando el proyecto. Una o más ubicaciones pueden ser proporcionadas, y éstas pueden ser descritas de diferentes maneras, como un punto central de localización de la construcción, o una descripción de la región en la que se llevan a cabo los trabajos.

Un punto de ubicación se puede identificar geocodificando una dirección de entrega. Para licencias de concesión, u otros contratos que cubran una ubicación en polígono que no esté contenida en un diccionario geográfico conocido, se pueden usar polígonos y polígonos múltiples.


Contrataciones


Cada proyecto de infraestructura requiere generar al menos una contratación. En esta plataforma, para divulgar datos detallados sobre los procedimientos de contratación de bienes, obras y servicios, se utiliza el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (EDCA) (OCDS, por sus siglas en inglés), que cubre cada una de las etapas de un proceso de contratación.

Los procedimientos de contratación cuentan con un identificador único y pueden clasificarse según su estatus de implementación, método de contratación y por la categoría de la contratación.

EDCA-MX

El Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas de México (EDCA-MX) es un instrumento que establece los elementos mínimos indispensables que deberán documentarse a lo largo de cada una de las etapas del procedimiento de contratación en México, las cuales son planeación, licitación, adjudicación, contratación y ejecución. El estándar define el cómo (forma) se deben publicar los datos de las contrataciones públicas, no es un instrumento que defina el qué (contenido) se debe publicar, sino que establece criterios para la apertura y estandariza estructura y terminología de la información.

El EDCA-MX es la traducción al español del OCDS y cuenta con las extensiones requeridas para que sea compatible con el sistema de compras gubernamentales en México y la normativa nacional de transparencia, y cuenta con la información suficiente para que su adopción permita cumplir con las obligaciones de transparencia de la LGTAIP, Art. 70, Fracción XXVIII. Consulta más información sobre el OCDS aquí y sobre la extensión EDCA-MX aquí.

Contratista

Son las personas o empresas que fueron contratadas para la construcción o entrega de un servicio.

Criterios de elegibilidad

Requisitos y condiciones que deben cumplir los interesados para participar en un procedimiento de contratación.

Criterio de evaluación de proposiciones

Especifica los criterios de evaluación de proposiciones para un procedimiento de contratación. Según la lista de códigos de Criterios de adjudicación (awardCriteria9), los valores pueden ser: binario, costo beneficio, puntos y porcentajes y única oferta.

Detalles del método de contratación

Provee detalles adicionales sobre el método de contratación. Este campo puede ser utilizado para definir nombres locales del tipo de procedimiento de contratación que se utiliza. En México, los valores utilizados son los siguientes: adjudicación directa, invitación a cuando menos tres personas y licitación pública.

Entidad compradora

Una entidad compradora es una institución cuyo presupuesto se utilizará para pagar bienes, obras o servicios relacionados con un contrato. Esta puede ser diferente a la entidad contratante, la cual puede especificarse en los datos de licitación.

Entidad contratante

La entidad contratante es la institución que gestiona un procedimiento de contratación. Esta puede ser diferente a la entidad compradora que paga o usa los artículos que se están comprando.

Etapas de la contratación

Planeación

Esta primera etapa se realiza con base en el presupuesto aprobado por el Gobierno. A partir de ello, las dependencias gubernamentales planean el destino de los recursos públicos. De este modo, las dependencias identifican las obras públicas que les permitirán cumplir con los objetivos de sus programas.

Licitación

Una vez publicado el anuncio de la convocatoria, para el caso de licitaciones e invitación, las empresas participantes someterán sus propuestas para ser analizadas por la dependencia, entidad o municipio.

Adjudicación

Consiste en la definición del o los participantes que resultaron ganadores del contrato de acuerdo con la evaluación realizada por la dependencia, entidad o municipio y se da a conocer mediante un acta de fallo.

Contratación

Una vez que la dependencia, entidad o municipio anuncia al participante ganador, se firma un contrato. Este documento establece las especificaciones de la contratación tales como: quién o quiénes serán los participantes que tienen la adjudicación y se convierten en proveedores del gobierno, la fecha de inicio y fecha de fin del contrato y el monto contratado.

Ejecución

Durante esta fase se realiza lo establecido en el contrato firmado entre la dependencia, entidad o municipio y el proveedor, es decir, se realizan pagos por el bien o servicio que se adquirió.

Fecha de actualización

La fecha en que se publicó cada procedimiento de contratación. Si se generó “bajo demanda”, esta fecha debe de reflejar la fecha del último cambio y los contenidos subyacentes.

Fecha de firma del contrato

La fecha en que se firmó el contrato.

Fecha de inicio

Fecha de inicio del periodo que se trate.

Fecha de la adjudicación

Fecha del documento en que se determina la resolución de la adjudicación.

Fecha de término

Fecha de conclusión del periodo que se trate.

Hitos

Eventos relevantes y/o entregables asociados al procedimiento de contratación.

Identificador

Un identificador único para cada procedimiento de contratación. Se compone de un prefijo del publicador y un identificador para el procedimiento de contratación. Para obtener más información, consulte la guía Open Contracting Identifier guidance10.

Ítems de la licitación

Bienes, servicios u obra pública de la licitación divididos en partidas o conceptos siempre que sea posible. Las partidas o conceptos no deben duplicarse.

Ítems del contrato

Bienes, servicios u obra pública objeto del contrato divididos en partidas o conceptos siempre que sea posible. Las partidas o conceptos no deben duplicarse.

Justificación del método de contratación

La justificación del método de contratación es especialmente importante para los casos en los que se utilicen los métodos de contratación: limitada, directa y selectiva.

Por ejemplo, en el caso de procedimientos de contratación por invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa, se señalan de manera general las razones por las cuáles resulta procedente la excepción a la licitación pública.

Licitantes

Todas las personas físicas y morales que presenten una proposición en un procedimiento de contratación.

Métodos de contrataciones

Especifica el método de contratación utilizando la lista de códigos del método (method codelist11). Esta es una lista de códigos cerrada. Los tipos de procedimiento de contratación locales deberán relacionarse con uno de los valores de esta lista. La información más específica de los tipos de procedimiento de contratación locales, diferentes a los valores de la lista cerrada, deberán especificarse en el campo "Detalles del tipo de procedimiento de contratación".

Los valores pueden ser: abierta, selectiva, limitada y directa.

Abierta

Consiste en una invitación abierta dirigida a todos aquellos con un posible interés en presentar ofertas, lo que significa una licitación.

Directa

Es un procedimiento que se realiza sin puesta en concurrencia y por ende sin que exista competencia, adjudicándose el contrato a un proveedor que ha sido preseleccionado para tales efectos por la dependencia, entidad o municipio. Es una modalidad de selección que tiene la contratación estatal, donde las Entidades compradoras del Estado pueden celebrar contratos con los particulares o con el mismo Estado, sin necesidad de realizar una convocatoria pública, esto con la finalidad de ahorrar tiempo en la adquisición de bienes y/o servicios.

Limitada

Un procedimiento de contratación en el que la entidad contratante contacta a un número de proveedores de su elección.

Selectiva

Un procedimiento de contratación donde sólo los proveedores calificados son invitados a enviar una propuesta.

Modificaciones

Una modificación del contrato es un cambio formal o extensión de un contrato, y generalmente implica la publicación de un nuevo aviso de contrato / liberación, o algunos otros documentos que detallan el cambio. La justificación y una descripción de los cambios realizados se pueden proporcionar aquí.

Monto adjudicado (MXN)

Valor económico de la adjudicación con impuestos incluidos, expresado en pesos mexicanos.

Monto contratado (MXN)

Valor económico del contrato con impuestos incluidos, expresado en pesos mexicanos.

Monto ejercido (MXN)

Es la sumatoria de las transacciones registradas en todos los procedimientos de contratación publicados en esta plataforma, expresada en pesos mexicanos.

Número de contratos

Número de contratos relacionados con un solo procedimiento de contratación.

Número de licitantes

Número total de proposiciones recibidas en el procedimiento de licitación pública o de invitación a cuando menos tres personas.

Objeto del procedimiento de contratación

Objeto del procedimiento de contratación.

Periodo de entrega de proposiciones

Fechas que comprenden el inicio y cierre del plazo para la presentación de proposiciones en las licitaciones públicas e invitación a cuando menos tres personas.

Periodo de evaluación y adjudicación

El plazo para la toma de decisiones respecto a la adjudicación del contrato. La fecha de finalización debe ser la fecha en la que se da el fallo de adjudicación. La fecha de inicio es opcional y puede utilizarse para indicar el inicio de un período de evaluación.

Periodo del contrato

En la etapa de licitación se refiere al período durante el cual se estima o se requiere que el contrato esté activo. Por otra parte, en la etapa de contrato se refiere a la vigencia del contrato adjudicado.

Periodo para presentar solicitudes de aclaración

Periodo para solicitar aclaraciones, según se trate de procedimientos de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios; obras públicas y servicios relacionados con las mismas, y contrataciones financiadas con créditos externos.

Transacciones relacionadas con los pagos

Lista de las transacciones relacionadas con los pagos efectuados en cada contrato.

Unidad de medida

Unidad de medida en la que se especifica la cantidad del bien, servicio u obra pública objeto del procedimiento de contratación.

Valor estimado

El valor estimado de la contratación sin impuestos incluidos. En caso de contrataciones abiertas, se señala el presupuesto máximo que podría ejercerse en la ejecución del contrato.


Contratistas


Son las personas físicas o morales que fueron contratadas para la construcción o entrega de un servicio.

Adjudicaciones

Número de adjudicaciones de un contratista en específico dentro del universo de información registrado en esta plataforma.

Contacto

Persona o área administrativa que funge como punto de contacto en relación con este procedimiento de contratación.

Correo electrónico

Correo electrónico del punto de contacto.

Dirección

Domicilio de la persona física o moral, o del área de la institución pública.

Identificador

El identificador principal de esta organización o participante. Los identificadores que señalan exclusivamente una entidad legal deben ser preferidos. Para la implementación de Infraestructura Abierta, se utiliza el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), como el esquema de identificación12.

Localidad

Domicilio de la persona física o moral, o del área de la institución pública.

Monto adjudicado (MXN)

Sumatoria de todos los montos adjudicados a un contratista en particular, expresado en pesos mexicanos y con impuestos incluidos.

Monto recibido (MXN)

Sumatoria de todas las transacciones relacionadas con un contratista en particular, expresado en pesos mexicanos y con impuestos incluidos.

RFC

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC), utilizado como el esquema de identificación de las organizaciones o participantes.

Sector

Los sectores asociados a los proyectos en los que el contratista ha participado.

Sitio web

Dirección web del punto de contacto.

Teléfono

El número de teléfono del punto de contacto/persona. Incluyendo el código de marcación internacional.

12 Para más información consulte la organization identifier guidance: http://standard.open-contracting.org/latest/es/schema/identifiers/.


Instituciones públicas


Instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno responsables de desarrollar los activos de infraestructura y/o de entregar los servicios públicos relacionados con los proyectos disponibles en esta plataforma.


Entidad compradora


Institución pública cuyo presupuesto se utilizará para pagar bienes, obras o servicios relacionados con un contrato.

Contacto

Persona o área administrativa que funge como punto de contacto en el desarrollo de los proyectos de infraestructura relacionados con la institución pública que se trate.

Contrataciones

Número de procedimientos de contratación relacionados con una institución en particular.

Correo electrónico

Correo electrónico del punto de contacto.

Dirección

Domicilio de la persona física o moral, o del área de la institución pública.

Identificador

El identificador principal de esta organización o participante. Los identificadores que señalan exclusivamente una entidad legal deben ser preferidos. Para la implementación de Infraestructura Abierta, se utiliza el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), como el esquema de identificación13.

Monto contratado

Valor económico del contrato con impuestos incluidos, expresado en pesos mexicanos.

Monto ejercido

Es la sumatoria de todas las transacciones registradas en los procedimientos de contratación asociados a cada proyecto, expresado en pesos mexicanos.

Promedio de contrataciones

Promedio obtenido de la sumatoria de los procedimientos de contratación entre la sumatoria de los proyectos de infraestructura publicados en esta plataforma, mismos que han sido ejecutados por una institución en particular.

Promedio de proyectos

Promedio obtenido de la sumatoria de los proyectos de infraestructura entre la sumatoria de las instituciones públicas que han publicado información en esta plataforma, mismos que han sido ejecutados por una institución en particular.

Proyectos

Número de proyectos de infraestructura relacionados con una institución en particular.

Razón social

Nombre o razón social de una institución o contratista.

Teléfono

El número de teléfono del punto de contacto/persona. Incluye el código de marcación internacional.

Sitio web

Dirección web del punto de contacto de una institución o contratista.

13 Para más información consulte la organization identifier guidance: http://standard.open-contracting.org/latest/es/schema/identifiers/.


Indicadores


De los indicadores se tienen las siguientes definiciones:

Avance financiero

Es el porcentaje de dinero pagado sobre el monto total aprobado a gastar. En caso que dicho porcentaje sea 85% significa que, a la fecha de actualización, se pagado ese porcentaje del total del contrato y/o proyecto.

Diversidad de Empresas Ganadoras (por cada 100)

Es el número de empresas distintas, de los contratos disponibles en la plataforma, que tienen contratos adjudicados por cada 100 empresas. Este indicador ayuda a entender que tanto se ha contratado con distintas empresas.

Procedimiento con Convenio (Promedio)

Es el número de contratos, en promedio y disponibles en la plataforma, que cuentan con un convenio en el que se modifica el monto o el plazo de entrega de la obra o servicio.

Incremento ejecutado (Promedio)

Es el porcentaje promedio de incremento en el monto pagado de los contratos respecto al monto aprobado. Esto se hace respecto a todas las contrataciones disponibles en la plataforma.

En colaboración con:

#InfraestructuraAbierta

Usa y mejora esta herramienta:

Sitios de interés:

Contacto:

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
Insurgentes Sur No. 3211 Col. Insurgentes Cuicuilco, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04530, Ciudad de México, México
TELINAI 800 8354324
infraestructura@inai.org.mx

Infraestructura Abierta | v-1.0.0